Ir al contenido principal

Modalidades y proyectos

MusiContigo es una marca y sello musical y cultural creado por César García-Rincón de Castro, que integra una diversidad de actividades y proyectos musicales y pedagógicos que vienen realizándose desde hace 30 años. En la actualidad, la labor de MusiContigo está enfocada en la producción digital de creaciones musicales y literarias de buena calidad, y siempre desde una óptica de valores humanos y sociales.

MusiContigo acoge y gestiona varias modalidades y agrupaciones y proyectos musicales, que aportan valor en una diversidad de actos, eventos, ceremonias y también de tipo didáctico y pedagógico, dado que el 90% de los integrantes de la familia MusiContigo, son profesionales de la docencia y la música:
 
Emoticantos: es un proyecto pedagógico para la educación emocional de la infancia, basado en canciones infantiles, que incluye un manual didáctico para docentes y fichas de trabajo para el aula. Los vídeos de YouTube "Emoticantos" y "Marina y los Emoticantos" son utilizados en centros educativos y sociales de todo el mundo. Esta modalidad implica conciertos didácticos, charlas-taller para padres y madres de familia con sus hijos, cursos de formación, incluso módulos formativos en cursos universitarios. Más información en www.emoticantos.es
 
MusiContigo Bodas: es un coro profesional para acompañar en la liturgia de ceremonias de boda. Con un repertorio de pop-folk integra canciones tradicionales litúrgicas y también adaptaciones propias con letra litúrgica de temas de pop-folk de los años 70-80-90 y 2000. Ver y escuchar vídeos aquí.

José Robledano Cabrera - barítono: desde 2020, MusiContigo, a través del compositor César García-Rincón de Castro, acompaña al barítono de Brunete (Madrid), José Robledano Cabrera, en su desarrollo y promoción musical, con la composición de canciones religiosas, así como su producción discográfica en plataformas de música y también la realización de video-clips misioneros para su canal de YouTube. En 2022 MusiContigo ha puesto en marcha el proyecto musical y formativo "Presencia y Sentido", basado en los textos de los principales poetas místicos españoles del Siglo de Oro, y del cual José Robledado es su principal intérprete vocal. Escuchar a José Robledano en su canal de YouTube.

Vocal Street Singers: coro de cámara formado por 8-12 cantantes, con un amplio repertorio personal e innovador, con temas navideños americanos, villancicos españoles arreglados estilo jazz y swing, villancicos tradicionales, así como canciones de pop español e inglés con arreglos propios. Desarrollan conciertos a cappella, animación musical, talleres musicales para otros coros basados en su repertorio propio e innovador, así como conciertos didácticos en centros educativos. Escuchar ejemplos aquí.

Trío Alma di Voices: adaptaciones de poesía española mística y del Siglo de Oro, así como poetas hispano-americanos. Desarrollan una intensa labor concertística en los últimos años, a través de su proyecto "Caminos del Alma", un concierto-meditación, que incluye un CD y próximamente un material didáctico para poder usarlo en docencia, retiros, reflexiones, etc. Ver más AQUÍ.

Entradas populares de este blog

La canción del Roscón de Reyes: receta musical, orígenes y tradición

Como el famoso dulce "Roscón de Reyes" no tenía canción, nosotros le hicimos una en 2014, contando sus ingredientes, de dónde viene y qué sentido tenía la "sorpresa" que lleva dentro, que otro tiempo fue un "haba". ¡Descúbrelo en este vídeo!

Hablando en el Silencio: nueva versión adaptada del tema "The Sounds of Silence" (Paul Simon, 1964)

Desde Musicontigo hemos querido rendir homenaje a esta casi ya mítica canción escrita por Paul Simon en 1964, y popularizada junto a su compañero del conocido dúo " Simon & Garfunkel ". La producción y grabación ha sido realizada por César García-Rincón de Castro con una letra en castellano, inspirada un poco en la temática de la canción, pero con un contenido más filosófico y social, queriendo con ello elaborar un producto educativo y reflexivo. La canción original ha sido versionada ya por varios artistas, y en idioma español, se ha popularizado en ámbitos católicos y litúrgicos como un "Padre Nuestro", pero nunca antes se había hecho una adaptación con letra en español y respetando el ritmo y acordes originales de la canción, así como las dos voces de la misma. Según puede leerse en Wikipedia , esta canción tiene su historia, que no todos conocen, pero sin embargo ayuda a comprender la letra y los sentimientos que llevaron a Paul Simon a escribirla en 1964: ...

Y El Verso se Hizo Canto: musicalización de poemas navideños de grandes autores y autoras del siglo XVI al siglo XX

 “Y El Verso se Hizo Canto” es el título de un Concierto de Navidad ideado y creado por César García-Rincón de Castro, que nos sintoniza con la frase “Y el Verbo se hizo Carne” (Juan, 1:14), que anuncia el nacimiento de Cristo en la tradición cristiana. El repertorio del concierto, está tejido con una serie de poemas de temática navideña cristiana, que van más allá de lo pastoril y popular, aunque lógicamente también lo contienen, y describen, de modo poético, profundo y místico, momentos importantes como la encarnación, el nacimiento y la adoración del Niño Dios. Es por ello, un concierto meditativo , didáctico y propositivo acerca del verdadero significado y esencia de la Navidad.   Un mismo mensaje, un mismo Misterio, una misma verdad universal descrita con belleza poética a través del tiempo, desde diversos lenguajes, modos y lugares, relacionados con el significado e iconografía de las escenas del Belén y el Nacimiento. Estamos, pues, ante una propuesta innovadora en c...

Camino con Tus Zapatos: una nueva canción para transmitir el valor de la empatía

Camino con Tus Zapatos es la nueva canción de César García-Rincón de Castro , producida desde MusiContigo, que ya está disponible en todas las plataformas de música, y que cuenta en el canal de YouTube del propio César Gª-Rincón con un original video-clip, como complemento de una dinámica de grupo a partir de zapatos usados de los participantes en la misma. Nos cuenta el autor de la canción, que se inspiró en la misma a partir de la conocida frase "Antes de juzgar a alguien, prueba a caminar un kilómetro con sus zapatos", y desde ahí compuso un poema en el que César, como buen sociólogo y trabajador social, profundiza en las barreras que nos impiden ser empáticos, y ofrece pistas para liberar nuestros sentimientos y compartir los de los demás. La canción ha tenido muy buena acogida, y esperamos que cumpla su misión pedagógica de ayudar a todos y todas a ser más empáticos, a ponerse en los zapatos del otro, y a ser más solidarios en definitiva.

Hoy será un gran día: nueva canción infantil para inspirar el optimismo vital y la motivación

"Hoy será un gran día" es una nueva composición que nos invita a enfocarnos en lo positivo de la vida, es las cosas que tenemos alrededor, en estar alegres, en regalar sonrisas a otros, en disfrutar de las cosas y experiencias con plenitud y sin prisa, y de forma apasionada. En las estrofas se trabajan tres valores esenciales, que nos ayudarán en lograr que el día sea bueno y provechoso: RESPETO, ESFUERZO y BELLEZA. Tras la escucha de la canción y visualización del vídeo, podemos pedir a los niños y niñas que nos hablen de estos tres valores: ¿Qué creéis que significan? ¿Por qué son tan importantes? ¿Cómo nos ayudan a lograr lo que deseamos? También podemos trabajar con los más pequeños algunas razones por las que hoy será un gran día, con esta frase incompleta: "Hoy será un gran día porque...". Del mismo modo, podemos pensar en algunas condiciones para que hoy sea un gran día con esta otra frase incompleta: "Hoy será un gran día si...". En el pri...