Coral FUNDERETICA: un nuevo proyecto musical y socio-cultural en colaboración con la Fundación Europea para el Estudio y Reflexión Ética
¿Qué es Coral FUNDERETICA y cuál es su finalidad?
Es un proyecto musical y cultural de FUNDERETICA, Fundación Europea para el Estudio y Reflexión Ética, promovido por César García-Rincón de Castro en 2025, responsable de actividades socio-culturales y educativas de dicha fundación, desde el año 2018.
La Fundación Europea para el Estudio y Reflexión Ética (FUNDERÉTICA) pretende ser un cauce propulsor de la reflexión ética en nuestra sociedad y constituirse en un centro de formación, reflexión e investigación en la Filosofía Moral, desde los criterios que proporcionan la dignidad de la persona y de los valores que le son inherentes.
En esta reflexión y formación tiene un lugar preferente el estudio de aquellos valores que consideramos más importantes para la construcción de una sociedad que fomente el desarrollo integral de las personas, entre los que cabe destacar la Justicia y la Solidaridad. Para ello, FUNDERETICA expresa su misión a través de unos fines, entre los que destacamos aquí “la difusión de valores éticos a través de la educación y de la cultura”.
La Coral FUNDERETICA, como proyecto musical y cultural, quiere ser un cauce de vivencia de estos valores y reflexión ética en las personas integrantes de la misma, a través de la convivencia en diversidad y el trabajo coral y colaborativo, así como siendo un altavoz artístico-emocional de dichos valores y reflexión ética a través de las obras musicales de su repertorio, agrupado en proyectos monográficos.
Por ello, el repertorio de la Coral FUNDERETICA está formado por obras musicales corales cuyo texto y mensaje nos haga reflexionar, discernir, nos interpele como sociedad y ciudadanía, así como nos ayude a profundizar en nuestro ser humanos y en nuestra existencia.
¿Cuál es el proyecto musical de Coral FUNDERETICA?
El proyecto musical de Coral FUNDERETICA para 2025 y 2026 se llama “Tiempo de Vivir y Cantar con Esperanza” y consta de una serie de arreglos corales a 4 voces mixtas (SATB) que han sido realizados por César García-Rincón de Castro, teniendo en cuenta un nivel de dificultad medio-bajo para coro amateur. En este sentido, la Coral FUNDERETICA ofrece un repertorio innovador y diferente en cuanto a los arreglos y en cuanto a las obras musicales. Las obras musicales que integran el proyecto “Tiempo de Vivir y Cantar con Esperanza” son:
• Gracias a la Vida – Violeta Parra.
• Me Quedo Contigo - Enrique Salazar & Crescencio Ramos (Los Chunguitos).
• Alegría - René Dupéré, Claude Amesse, Franco Dragone, Manuel Tadros (Cirque du Soleil).
• Luna de Abril – Carlos Cano.
• Los Pájaros – Tino Casal.
• La Vida es Bella – Nicola Piovani & Ajinoam Nini (Noa).
• Con los Ojos en Paz – Evangelina Sobredo (Cecilia).
• Los Hermanos – Atahualpa Yupanqui / Mercedes Sosa.
• Mi Libertad – Pablo Guerrero & Luis Pastor.
• Te Amaré – Silvio Rodríguez.
• Aquellas Pequeñas Cosas – J.M. Serrat.
• Sapo Cancionero – Los Chalchaleros.
• Niña de Agua – Ana Belén & Víctor Manuel.
• El Costurero de la Alegría – César García-Rincón.
Es un proyecto musical y cultural de FUNDERETICA, Fundación Europea para el Estudio y Reflexión Ética, promovido por César García-Rincón de Castro en 2025, responsable de actividades socio-culturales y educativas de dicha fundación, desde el año 2018.
La Fundación Europea para el Estudio y Reflexión Ética (FUNDERÉTICA) pretende ser un cauce propulsor de la reflexión ética en nuestra sociedad y constituirse en un centro de formación, reflexión e investigación en la Filosofía Moral, desde los criterios que proporcionan la dignidad de la persona y de los valores que le son inherentes.
En esta reflexión y formación tiene un lugar preferente el estudio de aquellos valores que consideramos más importantes para la construcción de una sociedad que fomente el desarrollo integral de las personas, entre los que cabe destacar la Justicia y la Solidaridad. Para ello, FUNDERETICA expresa su misión a través de unos fines, entre los que destacamos aquí “la difusión de valores éticos a través de la educación y de la cultura”.
La Coral FUNDERETICA, como proyecto musical y cultural, quiere ser un cauce de vivencia de estos valores y reflexión ética en las personas integrantes de la misma, a través de la convivencia en diversidad y el trabajo coral y colaborativo, así como siendo un altavoz artístico-emocional de dichos valores y reflexión ética a través de las obras musicales de su repertorio, agrupado en proyectos monográficos.
Por ello, el repertorio de la Coral FUNDERETICA está formado por obras musicales corales cuyo texto y mensaje nos haga reflexionar, discernir, nos interpele como sociedad y ciudadanía, así como nos ayude a profundizar en nuestro ser humanos y en nuestra existencia.
¿Cuál es el proyecto musical de Coral FUNDERETICA?
El proyecto musical de Coral FUNDERETICA para 2025 y 2026 se llama “Tiempo de Vivir y Cantar con Esperanza” y consta de una serie de arreglos corales a 4 voces mixtas (SATB) que han sido realizados por César García-Rincón de Castro, teniendo en cuenta un nivel de dificultad medio-bajo para coro amateur. En este sentido, la Coral FUNDERETICA ofrece un repertorio innovador y diferente en cuanto a los arreglos y en cuanto a las obras musicales. Las obras musicales que integran el proyecto “Tiempo de Vivir y Cantar con Esperanza” son:
• Gracias a la Vida – Violeta Parra.
• Me Quedo Contigo - Enrique Salazar & Crescencio Ramos (Los Chunguitos).
• Alegría - René Dupéré, Claude Amesse, Franco Dragone, Manuel Tadros (Cirque du Soleil).
• Luna de Abril – Carlos Cano.
• Los Pájaros – Tino Casal.
• La Vida es Bella – Nicola Piovani & Ajinoam Nini (Noa).
• Con los Ojos en Paz – Evangelina Sobredo (Cecilia).
• Los Hermanos – Atahualpa Yupanqui / Mercedes Sosa.
• Mi Libertad – Pablo Guerrero & Luis Pastor.
• Te Amaré – Silvio Rodríguez.
• Aquellas Pequeñas Cosas – J.M. Serrat.
• Sapo Cancionero – Los Chalchaleros.
• Niña de Agua – Ana Belén & Víctor Manuel.
• El Costurero de la Alegría – César García-Rincón.
Las partituras didácticas de soporte al ensayo, de este proyecto, pueden verse y escucharse en esta playlist de Youtube.
Además del proyecto anterior, la Coral FUNDERETICA, también abordará un repertorio de espirituales negros estilo folk, para coro mixto y guitarra acústica, arreglados por su director artístico, César García-Rincón de Castro, en 2024, cuyo libreto didáctico está publicado en Amazon, con la colaboración de FUNDERETICA.
Los espirituales negros constituyen un género de música religiosa-espiritual que se desarrolló entre los afroamericanos en Estados Unidos durante el período de la esclavitud, y continuó desarrollándose a lo largo de los siglos XIX y XX, hasta convertirse en una parte integral de la historia y la cultura afroamericana. Son cantos que abordan temas como la libertad, la esperanza, la redención y la resistencia frente a la opresión. A menudo sus letras contenían (y contienen) mensajes cifrados que se referían tanto a la liberación espiritual como a la liberación y emancipación física.
• Amazing Grace.
• My Lord What a Mornin’.
• Everytime I Feel The Spirit.
• Swing Low, Sweet Chariot.
• This Little Light Of Mine.
• We Shall Overcome.
• Go Tell It On The Mountain.
• Joshua Fought The Battle Of Jerico.
• Go Down Moses.
• Nobody Knows The Trouble I’ve Seen.
• Amen.
• Down By The Riverside.
• O Happy Day That Fixed My Choice.
• When The Saints Go Marching In.
Conforme vaya avanzando en el tiempo y en recorrido, la Coral FUNDERETICA abordará nuevos proyectos musicales, siempre bajo el hilo conductor de los valores éticos y los Derechos Humanos, en coherencia con su misión.
¿Cómo se preparan y aprenden las obras musicales en Coral FUNDERETICA?
El ensayo coral será el espacio donde prepararemos las obras corales, al tiempo que entrenaremos nuestra capacidad y habilidad para el canto coral, con ejercicios de calentamiento de la voz, así como de mejora del aparato fonador (respiración, colocación de la voz, resonancia, dicción) y fundamentos básicos de lenguaje y ritmo musical.
El aprendizaje de las obras se hará de modo individual, con soporte de reproducción y audio online. Cada miembro del coro tendrá acceso a las partituras en formato PDF, con buena y actualizada edición, de modo que las pueda leer en dispositivos electrónicos o imprimir y preparar en una carpeta. Además, las partituras tienen insertado un código QR enlazado directamente a un vídeo-partitura didáctico en Youtube, para facilitar su aprendizaje. Igualmente, junto con la partitura, cada coralista tendrá acceso a los audios separados por voces-cuerdas, para aprender su propia cuerda.
Y de modo complementario a ese aprendizaje individual, en el ensayo, repasando con el director cuerda por cuerda, sobre todo el fraseo y la interpretación de la misma. En la medida de las necesidades de cada obra musical, se harán en el propio ensayo pequeños ensayos por cuerdas (con el coordinador/a de cada cuerda), para fijar mejor el aprendizaje.
Antes del concierto, concretaremos ensayos generales, de carácter más intenso en su duración (con descanso en la mitad) para preparar bien todo el programa del concierto.
Cada cierto tiempo, organizaremos talleres corales abiertos en horario de fin de semana, para dar a conocer el coro, preparando con personas aficionadas e interesadas en el mundo coral, dos o tres obras de nuestro repertorio en dichos talleres. Igualmente, cada cierto tiempo organizaremos alguna master-class interna con expertos/as en canto e interpretación musical, con el fin de acrecentar la técnica y mejora del canto, tanto a nivel individual como coral.
¿Cuándo y dónde ensaya la Coral FUNDERETICA?
La Coral FUNDRETICA iniciará sus ensayos el lunes día 28 de abril de 2025, en el Salón de Actos de la Parroquia Ntra. Sra. del Perpetuo Socorro de Madrid, c/ Manuel Silvela, 14.
El horario será de 19h a 21h, y a partir de ese día, ensayaremos todos los lunes de mayo, y hasta el lunes 16 de junio inclusive. En este periodo de inicio y ensayo de las primeras obras musicales, estaremos también haciendo la acogida y adaptación de los nuevos integrantes de la coral, dado que la campaña de incorporación de voces durará todo ese periodo.
A partir de septiembre de 2025 en fecha que ya se confirmará, la Coral FUNDERETICA retomará los ensayos y ya iniciará su proceso de trabajo coral con normalidad, una vez hayamos creado una masa coral idónea para el montaje de las obras musicales y la actividad coral en conciertos y actos relacionados con la misión y promoción de los valores y Derechos Humanos.
¿Quien puede pertenecer y colaborar en Coral FUNDERETICA?
Como en toda coral se requieren unos requisitos mínimos de entonación y canto (no profesionales) para que podamos realizar un servicio de una aceptable calidad artística. Es un coro para personas jóvenes y adultas, a partir de 18 años.
La pertenencia a la Coral FUNDERETICA implica adquirir la condición de amigo/a de FUNDERETICA y el pago de una cuota mensual (20 €) a la Fundación, que como tal es desgravable a final de año en el IRPF como donación (hasta 250 €, la desgravación por donación es del 80% en España, por tanto cubriría toda la cuota anual de 240 € ese porcentaje).
Para preinscribirse en la coral como cantante, el mail de contacto es coral@funderetica.org y el teléfono & whatsapp de contacto es: +34 606 23 46 03 (Pilar). Tras esa preinscripción, que no es formal aún, nos pondremos en contacto con los interesados/as para convocarles a una reunión – ensayo, de modo que puedan conocer mejor y de primera mano el proyecto y el coro, así como resolver las dudas y cuestiones que tengan.
Los espirituales negros constituyen un género de música religiosa-espiritual que se desarrolló entre los afroamericanos en Estados Unidos durante el período de la esclavitud, y continuó desarrollándose a lo largo de los siglos XIX y XX, hasta convertirse en una parte integral de la historia y la cultura afroamericana. Son cantos que abordan temas como la libertad, la esperanza, la redención y la resistencia frente a la opresión. A menudo sus letras contenían (y contienen) mensajes cifrados que se referían tanto a la liberación espiritual como a la liberación y emancipación física.
• Amazing Grace.
• My Lord What a Mornin’.
• Everytime I Feel The Spirit.
• Swing Low, Sweet Chariot.
• This Little Light Of Mine.
• We Shall Overcome.
• Go Tell It On The Mountain.
• Joshua Fought The Battle Of Jerico.
• Go Down Moses.
• Nobody Knows The Trouble I’ve Seen.
• Amen.
• Down By The Riverside.
• O Happy Day That Fixed My Choice.
• When The Saints Go Marching In.
Conforme vaya avanzando en el tiempo y en recorrido, la Coral FUNDERETICA abordará nuevos proyectos musicales, siempre bajo el hilo conductor de los valores éticos y los Derechos Humanos, en coherencia con su misión.
¿Cómo se preparan y aprenden las obras musicales en Coral FUNDERETICA?
El ensayo coral será el espacio donde prepararemos las obras corales, al tiempo que entrenaremos nuestra capacidad y habilidad para el canto coral, con ejercicios de calentamiento de la voz, así como de mejora del aparato fonador (respiración, colocación de la voz, resonancia, dicción) y fundamentos básicos de lenguaje y ritmo musical.
El aprendizaje de las obras se hará de modo individual, con soporte de reproducción y audio online. Cada miembro del coro tendrá acceso a las partituras en formato PDF, con buena y actualizada edición, de modo que las pueda leer en dispositivos electrónicos o imprimir y preparar en una carpeta. Además, las partituras tienen insertado un código QR enlazado directamente a un vídeo-partitura didáctico en Youtube, para facilitar su aprendizaje. Igualmente, junto con la partitura, cada coralista tendrá acceso a los audios separados por voces-cuerdas, para aprender su propia cuerda.
Y de modo complementario a ese aprendizaje individual, en el ensayo, repasando con el director cuerda por cuerda, sobre todo el fraseo y la interpretación de la misma. En la medida de las necesidades de cada obra musical, se harán en el propio ensayo pequeños ensayos por cuerdas (con el coordinador/a de cada cuerda), para fijar mejor el aprendizaje.
Antes del concierto, concretaremos ensayos generales, de carácter más intenso en su duración (con descanso en la mitad) para preparar bien todo el programa del concierto.
Cada cierto tiempo, organizaremos talleres corales abiertos en horario de fin de semana, para dar a conocer el coro, preparando con personas aficionadas e interesadas en el mundo coral, dos o tres obras de nuestro repertorio en dichos talleres. Igualmente, cada cierto tiempo organizaremos alguna master-class interna con expertos/as en canto e interpretación musical, con el fin de acrecentar la técnica y mejora del canto, tanto a nivel individual como coral.
¿Cuándo y dónde ensaya la Coral FUNDERETICA?
La Coral FUNDRETICA iniciará sus ensayos el lunes día 28 de abril de 2025, en el Salón de Actos de la Parroquia Ntra. Sra. del Perpetuo Socorro de Madrid, c/ Manuel Silvela, 14.
El horario será de 19h a 21h, y a partir de ese día, ensayaremos todos los lunes de mayo, y hasta el lunes 16 de junio inclusive. En este periodo de inicio y ensayo de las primeras obras musicales, estaremos también haciendo la acogida y adaptación de los nuevos integrantes de la coral, dado que la campaña de incorporación de voces durará todo ese periodo.
A partir de septiembre de 2025 en fecha que ya se confirmará, la Coral FUNDERETICA retomará los ensayos y ya iniciará su proceso de trabajo coral con normalidad, una vez hayamos creado una masa coral idónea para el montaje de las obras musicales y la actividad coral en conciertos y actos relacionados con la misión y promoción de los valores y Derechos Humanos.
¿Quien puede pertenecer y colaborar en Coral FUNDERETICA?
Como en toda coral se requieren unos requisitos mínimos de entonación y canto (no profesionales) para que podamos realizar un servicio de una aceptable calidad artística. Es un coro para personas jóvenes y adultas, a partir de 18 años.
La pertenencia a la Coral FUNDERETICA implica adquirir la condición de amigo/a de FUNDERETICA y el pago de una cuota mensual (20 €) a la Fundación, que como tal es desgravable a final de año en el IRPF como donación (hasta 250 €, la desgravación por donación es del 80% en España, por tanto cubriría toda la cuota anual de 240 € ese porcentaje).
Para preinscribirse en la coral como cantante, el mail de contacto es coral@funderetica.org y el teléfono & whatsapp de contacto es: +34 606 23 46 03 (Pilar). Tras esa preinscripción, que no es formal aún, nos pondremos en contacto con los interesados/as para convocarles a una reunión – ensayo, de modo que puedan conocer mejor y de primera mano el proyecto y el coro, así como resolver las dudas y cuestiones que tengan.