Ir al contenido principal

Si Mis Zapatos Hablaran: canciones y dinámicas para el bienestar emocional y buen vivir con personas mayores

Si mis Zapatos Hablaran: canciones y dinámicas para el Bienestar Emocional y Buen Vivir con Personas Mayores.  Madrid, Musicontigo, 2024. Es un libreto-manual con 12 canciones de estilo folk-tradicional, compuestas especialmente por César García-Rincón de Castro para actividades de animación socio-cultural con personas mayores. El libro contiene un marco de referencia previo, orientaciones didácticas generales, y de cada canción ofrece una introducción a la actividad, una dinámica de grupo sencilla, unas preguntas para compartir sobre el texto-poema, la letra en tamaño grande para fotocopiar y la partitura con acordes para los cantantes / animadores musicales.

El proyecto se realiza en colaboración con FUNDERETICA (Fundación Europea para el Estudio y Reflexión Ética) que tiene, entre sus objetivos, una importante actividad de reflexión y propuesta ético-social en torno a esa categoría de acción social y prosocial con los mayores.

Existen en la actualidad abundantes investigaciones que demuestran los beneficios cognitivos, emocionales y psicológicos que se producen en las personas mayores de 65 años que de forma pautada y regular participan en actividades musicales activas. Remarco la palabra “activas” para referirme al rol protagonista y activo que tiene la persona mayor en estas actividades: no es un simple oyente o participante ocasional de alguna actividad, sino más bien un colaborador y participante activo de las mismas.

“Si mis zapatos hablaran” es un proyecto realizado, sobre todo, para los mayores, aunque también puede trabajarse con adultos. Como tal proyecto de animación socio-cultural, está diseñado desde sólidos marcos teóricos y estudios, desde la propia experiencia del autor facilitando este tipo de talleres con mayores, y desde composiciones musicales a medida, tanto en música y tipo de ritmos (en su mayoría valses y estilo folk) como en textos de los poemas-canciones. No son las canciones tradicionales de siempre, sino nuevas canciones con sabor popular-tradicional, compuestas para estimular las emociones, fortalezas emocionales y existenciales, la resiliencia, las reminiscencias, y también motivos para la esperanza, para vivir y seguir viviendo una vida buena y de calidad socio-emocional.

Se trata de un proyecto novedoso de animación socio-cultural con mayores (idóneo para técnicos TASOC en España) y para trabajar con voluntariado en residencias y centros de mayores, más allá de las actividades "de siempre".

Para una buena implementación y conocimiento del mismo, su autor, César García-Rincón de Castro, ofrece un taller formativo para animadores, técnicos y voluntariado, de 2-4 horas de duración, el cual incluye un ejemplar del libreto manual para cada participante, así como las destrezas básicas para llevarlo a la práctica con éxito. Para ello, se puede contactar en el mail: musicontigo@gmail.com

De modo complementario, el proyecto ofrece conciertos para mayores en centros culturales y cívico-sociales, con las 12 canciones del mismo, incluyendo animados y sencillos momentos de interacción con el público, a partir de los símbolos y dinámicas de las canciones. Para contratarlo, contactar con César García-Rincón también en musicontigo@gmail.com

Y también, el proyecto ha sido pensado para coros y rondallas de animación socio-cultural y musical, dado que las canciones son todas de estilo folk tradicional, la mayoría valses que nos recuerdan a canciones populares, de ronda o como aquellas que cantaba María Dolores Pradera. En este sentido, también se ofrece coaching musical para ayudar a las rondallas a ensayar y capacitarse en este repertorio. Igualmente, contactar en musicontigo@gmail.com

De cada canción-unidad, se ofrece una introducción, unas orientaciones de trabajo con el grupo (dinámica), unas preguntas para la reflexión y charla compartida, así como el texto de la canción en letra grande para fotocopiar, y la partitura con acordes para el animador/a musical de la actividad.

Índice del cuaderno didáctico - libreto y sus canciones (con enlaces a vídeos musicales con la letra de la canción "vídeo lyrics"):

El libreto ya puede adquirirse en Amazon España-Europa  y también en Amazon América.

Entradas populares de este blog

Hoy será un gran día: nueva canción infantil para inspirar el optimismo vital y la motivación

"Hoy será un gran día" es una nueva composición que nos invita a enfocarnos en lo positivo de la vida, es las cosas que tenemos alrededor, en estar alegres, en regalar sonrisas a otros, en disfrutar de las cosas y experiencias con plenitud y sin prisa, y de forma apasionada. En las estrofas se trabajan tres valores esenciales, que nos ayudarán en lograr que el día sea bueno y provechoso: RESPETO, ESFUERZO y BELLEZA. Tras la escucha de la canción y visualización del vídeo, podemos pedir a los niños y niñas que nos hablen de estos tres valores: ¿Qué creéis que significan? ¿Por qué son tan importantes? ¿Cómo nos ayudan a lograr lo que deseamos? También podemos trabajar con los más pequeños algunas razones por las que hoy será un gran día, con esta frase incompleta: "Hoy será un gran día porque...". Del mismo modo, podemos pensar en algunas condiciones para que hoy sea un gran día con esta otra frase incompleta: "Hoy será un gran día si...". En el pri...

Hablando en el Silencio: nueva versión adaptada del tema "The Sounds of Silence" (Paul Simon, 1964)

Desde Musicontigo hemos querido rendir homenaje a esta casi ya mítica canción escrita por Paul Simon en 1964, y popularizada junto a su compañero del conocido dúo " Simon & Garfunkel ". La producción y grabación ha sido realizada por César García-Rincón de Castro con una letra en castellano, inspirada un poco en la temática de la canción, pero con un contenido más filosófico y social, queriendo con ello elaborar un producto educativo y reflexivo. La canción original ha sido versionada ya por varios artistas, y en idioma español, se ha popularizado en ámbitos católicos y litúrgicos como un "Padre Nuestro", pero nunca antes se había hecho una adaptación con letra en español y respetando el ritmo y acordes originales de la canción, así como las dos voces de la misma. Según puede leerse en Wikipedia , esta canción tiene su historia, que no todos conocen, pero sin embargo ayuda a comprender la letra y los sentimientos que llevaron a Paul Simon a escribirla en 1964: ...

Camino con Tus Zapatos: una nueva canción para transmitir el valor de la empatía

Camino con Tus Zapatos es la nueva canción de César García-Rincón de Castro , producida desde MusiContigo, que ya está disponible en todas las plataformas de música, y que cuenta en el canal de YouTube del propio César Gª-Rincón con un original video-clip, como complemento de una dinámica de grupo a partir de zapatos usados de los participantes en la misma. Nos cuenta el autor de la canción, que se inspiró en la misma a partir de la conocida frase "Antes de juzgar a alguien, prueba a caminar un kilómetro con sus zapatos", y desde ahí compuso un poema en el que César, como buen sociólogo y trabajador social, profundiza en las barreras que nos impiden ser empáticos, y ofrece pistas para liberar nuestros sentimientos y compartir los de los demás. La canción ha tenido muy buena acogida, y esperamos que cumpla su misión pedagógica de ayudar a todos y todas a ser más empáticos, a ponerse en los zapatos del otro, y a ser más solidarios en definitiva.

Cantando Emociones: programa lúdico-musical para el bienestar emocional y social con personas mayores

Cantando Emociones es un proyecto innovador para incrementar el Bienestar Emocional y Social de personas mayores, diseñado y desarrollado para Fundación FADE . Este proyecto tiene como protagonista la música , pero trabajada de una forma diferente a como estamos acostumbrados a verla en proyectos de mayores: no es música popular o tradicional, y tampoco es musicoterapia como tal. Se trata de animadas canciones que han sido realizadas desde sólidos planteamientos de Inteligencia Emocional y Social , así como valores humanos y sociales, trabajando al tiempo su letra-mensaje, el ritmo-movimiento, la creatividad, y facilitando la comunicación y reflexión colectiva en torno a las emociones y valores que suscitan. Estas canciones pertenecen a los proyectos educativos “ Emoticantos ” y “Educantares”, con más de 10 años de desarrollo en centros educativos de España y América, y formación a docentes sobre su utilidad pedagógica. Dichos proyectos y sus canciones ya se trabajan en muchas aulas ...