Ir al contenido principal

Spiritual Traditional Songs: nuevos arreglos folk para coro mixto y acompañamiento de guitarra

Desde MusiContigo acabamos de publicar un nuevo proyecto musical realizado por César García-Rincón de Castro, consistente en un libreto de partituras con nuevos arreglos de canciones espirituales tradicionales, en estilo folk para coro mixto y acompañamiento de guitarra. Ya está disponible en libreto formato grande (tamaño folio):
 
 

Este proyecto, compartido con cualquier coro que quiera desarrollarlo, será también grabado en un disco e interpretado en conciertos por el Coro MusiContigo. Cada una de las canciones contiene la partitura para coro, con la letra en la propia partitura, el cifrado de acordes (notación americana) para poder acompañar con guitarra (o piano) y una breve introducción al sentido y significado de cada canción, en español e inglés.

 -------------------------------------------

Los "espirituales negros" son un género de música religiosa que se desarrolló entre los afroamericanos en los Estados Unidos durante el período de la esclavitud y continuó floreciendo a lo largo de los siglos XIX y XX. Estas canciones surgieron de la experiencia de los esclavos africanos y sus descendientes en América, fusionando elementos de la música africana con influencias cristianas.

Los espirituales negros abordaban temas como la libertad, la esperanza, la redención y la resistencia frente a la opresión. A menudo, las letras contenían mensajes cifrados que se referían tanto a la liberación espiritual como a la emancipación física.

Este proyecto musical de arreglos espirituales inéditos y pensados para ser interpretados en estilo folk con una guitarra acústica (siguiendo los acordes de las partituras) y para coro mixto de cuatro voces (SATB), es producto de mi recorrido coral y musical (más de 30 años) por diferentes agrupaciones vocales (ver currículum al final de este libreto), para las que he realizado muchos arreglos, también de espirituales negros, pero que ahora he querido reinterpretar de nuevo en estilo folk.

La innegable influencia de los espirituales negros en la música actual, en concreto en el gospel, blues, soul, jazz, hip-hop y, por supuesto, el folk, hace que siga siendo un género atrayente para el público general, de culto también, y creo que necesario conocer y sentir para todo músico que busque inspiración y creación.
--------------------------------------------------
"Black spirituals" are a genre of religious music that developed among African Americans in the United States during the period of slavery and continued to flourish throughout the 19th and 20th centuries. These songs emerged from the experience of enslaved Africans and their descendants in America, blending elements of African music with Christian influences.

Black spirituals addressed themes such as freedom, hope, redemption, and resistance to oppression. Often, the lyrics contained encrypted messages that referred to both spiritual liberation and physical emancipation.

This musical project of unpublished spiritual arrangements designed to be performed in a folk style with an acoustic guitar (following the chords of the scores) and for a mixed choir of four voices (SATB), is the result of my choral and musical journey (over 30 years) through different vocal ensembles (see resume at the end of this booklet), for which I have made many arrangements, including black spirituals, but which I now wanted to reinterpret in a folk style, as well as add other well-known and relevant traditional spirituals in the international music scene.

The undeniable influence of black spirituals in today's music, specifically in gospel, blues, soul, jazz, hip-hop, and, of course, folk, makes it still an attractive genre for the general public, as well as for enthusiasts, and I believe necessary to be known and experienced for every musician looking for inspiration and creation.
-----------------------------------
Sheet Music Song Index of the book (all arranged for 4-part SATB, with lyrics included in the sheet music and using American chord notation. Edited with Sibelius software).

Índice de partituras-canciones del libro (todas ellas arregladas a 4 voces SATB, con la letra en la propia partitura y con la notación-cifrado americano de acordes. Editadas con programa Sibelius). En algunas de ellas hay enlaces a vídeos de interpretación-ensayo de la agrupación vocal MusiContigo (4 voces + guitarra acústica):

  1. Amazing Grace.
  2. My Lord What a Mornin’.
  3. Everytime I Feel The Spirit.
  4. Swing Low, Sweet Chariot.
  5. This Little Light Of Mine.
  6. We Shall Overcome.
  7. Go Tell It On The Mountain.
  8. Joshua Fought The Battle Of Jerico.
  9. Go Down Moses.
  10. Nobody Knows The Trouble I’ve Seen.
  11. Amen.
  12. Down By The Riverside.
  13. O Happy Day That Fixed My Choice.
  14. When The Saints Go Marching In.

Entradas populares de este blog

La canción del Roscón de Reyes: receta musical, orígenes y tradición

Como el famoso dulce "Roscón de Reyes" no tenía canción, nosotros le hicimos una en 2014, contando sus ingredientes, de dónde viene y qué sentido tenía la "sorpresa" que lleva dentro, que otro tiempo fue un "haba". ¡Descúbrelo en este vídeo!

Hablando en el Silencio: nueva versión adaptada del tema "The Sounds of Silence" (Paul Simon, 1964)

Desde Musicontigo hemos querido rendir homenaje a esta casi ya mítica canción escrita por Paul Simon en 1964, y popularizada junto a su compañero del conocido dúo " Simon & Garfunkel ". La producción y grabación ha sido realizada por César García-Rincón de Castro con una letra en castellano, inspirada un poco en la temática de la canción, pero con un contenido más filosófico y social, queriendo con ello elaborar un producto educativo y reflexivo. La canción original ha sido versionada ya por varios artistas, y en idioma español, se ha popularizado en ámbitos católicos y litúrgicos como un "Padre Nuestro", pero nunca antes se había hecho una adaptación con letra en español y respetando el ritmo y acordes originales de la canción, así como las dos voces de la misma. Según puede leerse en Wikipedia , esta canción tiene su historia, que no todos conocen, pero sin embargo ayuda a comprender la letra y los sentimientos que llevaron a Paul Simon a escribirla en 1964: ...

Y El Verso se Hizo Canto: musicalización de poemas navideños de grandes autores y autoras del siglo XVI al siglo XX

 “Y El Verso se Hizo Canto” es el título de un Concierto de Navidad ideado y creado por César García-Rincón de Castro, que nos sintoniza con la frase “Y el Verbo se hizo Carne” (Juan, 1:14), que anuncia el nacimiento de Cristo en la tradición cristiana. El repertorio del concierto, está tejido con una serie de poemas de temática navideña cristiana, que van más allá de lo pastoril y popular, aunque lógicamente también lo contienen, y describen, de modo poético, profundo y místico, momentos importantes como la encarnación, el nacimiento y la adoración del Niño Dios. Es por ello, un concierto meditativo , didáctico y propositivo acerca del verdadero significado y esencia de la Navidad.   Un mismo mensaje, un mismo Misterio, una misma verdad universal descrita con belleza poética a través del tiempo, desde diversos lenguajes, modos y lugares, relacionados con el significado e iconografía de las escenas del Belén y el Nacimiento. Estamos, pues, ante una propuesta innovadora en c...

Camino con Tus Zapatos: una nueva canción para transmitir el valor de la empatía

Camino con Tus Zapatos es la nueva canción de César García-Rincón de Castro , producida desde MusiContigo, que ya está disponible en todas las plataformas de música, y que cuenta en el canal de YouTube del propio César Gª-Rincón con un original video-clip, como complemento de una dinámica de grupo a partir de zapatos usados de los participantes en la misma. Nos cuenta el autor de la canción, que se inspiró en la misma a partir de la conocida frase "Antes de juzgar a alguien, prueba a caminar un kilómetro con sus zapatos", y desde ahí compuso un poema en el que César, como buen sociólogo y trabajador social, profundiza en las barreras que nos impiden ser empáticos, y ofrece pistas para liberar nuestros sentimientos y compartir los de los demás. La canción ha tenido muy buena acogida, y esperamos que cumpla su misión pedagógica de ayudar a todos y todas a ser más empáticos, a ponerse en los zapatos del otro, y a ser más solidarios en definitiva.

Hoy será un gran día: nueva canción infantil para inspirar el optimismo vital y la motivación

"Hoy será un gran día" es una nueva composición que nos invita a enfocarnos en lo positivo de la vida, es las cosas que tenemos alrededor, en estar alegres, en regalar sonrisas a otros, en disfrutar de las cosas y experiencias con plenitud y sin prisa, y de forma apasionada. En las estrofas se trabajan tres valores esenciales, que nos ayudarán en lograr que el día sea bueno y provechoso: RESPETO, ESFUERZO y BELLEZA. Tras la escucha de la canción y visualización del vídeo, podemos pedir a los niños y niñas que nos hablen de estos tres valores: ¿Qué creéis que significan? ¿Por qué son tan importantes? ¿Cómo nos ayudan a lograr lo que deseamos? También podemos trabajar con los más pequeños algunas razones por las que hoy será un gran día, con esta frase incompleta: "Hoy será un gran día porque...". Del mismo modo, podemos pensar en algunas condiciones para que hoy sea un gran día con esta otra frase incompleta: "Hoy será un gran día si...". En el pri...