Ir al contenido principal

Lanzamos en Madrid el primer taller formativo "Emoticantos" para docentes y educadores de infantil y primaria

El popular e innovador programa de educación emocional infantil "Emoticantos" en centros educativos de España y América, estará ahora al alcance de todos los docentes y educadores/as que lo deseen, a través de un práctico taller de 3 horas de duración en la Escuela de Música Soto Mesa, en Madrid.

Será el próximo sábado 4 de noviembre, de contenido muy práctico, para poder aplicarlo enseguida al aula. Toda la teoría y marco teórico-metodológico del proyecto (con orientaciones de programación por competencias, dinámicas de grupo, partituras con acordes y letras y mucho más) estará disponible para los participantes en un ejemplar del Manual Emoticantos (disponible en Amazon actualmente) que recibirán incluido en la matrícula del curso-taller (50 € / persona).

El taller práctico, se articula en torno al siguiente programa, que sigue la lógica de las 4 dimensiones que configuran la Inteligencia Emocional:

1. Canciones para trabajar la autoconciencia emocional: Adivinanzas emocionantes / El baile de las emociones.

2. Canciones para trabajar la autoregulación emocional: Despacio me tranquilizo / El semáforo del corazón.

3. Canciones para trabajar la conciencia del otro - empatía: Mi corazoncito / Corazones amigos.

4. Canciones para trabajar la interacción emocional: El botiquín de palabras bonitas / Hablan mis manos.

El manual Emoticantos contiene hasta 16 canciones (4 canciones por dimensión), si bien en el taller, por cuestión de tiempo, sólo trabajamos 2 por dimensión (8 canciones en total), las que más se han popularizado y se están usando actualmente en las aulas.

Para el aprendizaje instrumental de las canciones, los educadores/as que deseen traer su propia guitarra para practicar/seguir las canciones, junto con César García-Rincón, pueden hacerlo y se recomienda aprovechar esta oportunidad. De todos modos, Emoticantos se puede aplicar sin necesidad de saber tocar algún instrumento, utilizando los álbumes Emoticantos de todas las plataformas de música así como los vídeos de YouTube.

Los facilitadores de este taller serán, por un lado, la propia artista infantil de los Emoticantos, Marina y los Emoticantos, que comenzó popularizándose con los vídeos de YouTube desde los 10 años, y en la actualidad cursa el segundo año del Grado en Musicología. Le acompañará su padre, el creador de los Emoticantos, César García-Rincón de Castro:

Marina y los Emoticantos (Marina García). Artista infantil de los populares Emoticantos de YouTube, redes sociales y plataformas de música desde que tenía 8 años. Ha actuado como tal en varios teatros, eventos y centros educativos. Ha estudiado música desde los 6 años en la EMM de Pozuelo de Alarcón, canto en la Escuela de Música John Dowland, en la actualidad perfecciona el canto con la vocal coach Celia del Barco y estudia el Grado en Musicología en la Universidad Complutense de Madrid.

César García-Rincón de Castro. Cantante, guitarrista  y compositor, estudió en el Conservatorio Superior de Música de Madrid (solfeo, guitarra, piano y canto coral), ha dirigido varios coros y grupos, tiene varios premios musicales y como compositor, creador de una decena de proyectos educativo- sociales, entre ellos “Emoticantos”, más de 500 canciones en SGAE. Formador de docentes, experto en dinámicas de grupo y recursos didácticos. Doctor en Sociología y Trabajador Social.

La agenda del taller es la siguiente:

9:45h. Recepción de participantes, saludos y entrega del material (manual Emoticantos).

10:00h. Canciones para trabajar autoconciencia y regulación emocional.

11:30h. Breve pausa / café por la zona.

11:45h. Canciones para trabajar conciencia del otro (empatía) e interacción emocional.

13:15h. Finalización del taller y despedida.

Dada la conexión tan importante que hay entre las emociones, una buena educación emocional, y la ética (sentimientos morales), sobre todo la ética social (esencial en el marco pedagógico de Emoticantos), este taller y modelo formativo está avalado y por FUNDERETICA (Fundación Europea para el Estudio y Reflexión Ética).

En resumen, si estás interesado/a en realizar este taller, esta es la información clave del mismo:

Fecha y horario: Sábado 4 noviembre de 2023 de 10:00h a 13:15h.

Matrícula: 50 € (incluye libro-manual Emoticantos para cada participante

Plazas: 20 por orden de inscripción.

Dirigido a: docentes, educadores/as, animadores/as y estudiantes de grados o módulos profesionales orientados a la educación infantil y primaria.

Inscripciones: enviar mail a musicontigo@gmail.com

Pago: lo indicamos respondiendo al mail de inscripción (Bizum / PayPal).

 



Entradas populares de este blog

Hoy será un gran día: nueva canción infantil para inspirar el optimismo vital y la motivación

"Hoy será un gran día" es una nueva composición que nos invita a enfocarnos en lo positivo de la vida, es las cosas que tenemos alrededor, en estar alegres, en regalar sonrisas a otros, en disfrutar de las cosas y experiencias con plenitud y sin prisa, y de forma apasionada. En las estrofas se trabajan tres valores esenciales, que nos ayudarán en lograr que el día sea bueno y provechoso: RESPETO, ESFUERZO y BELLEZA. Tras la escucha de la canción y visualización del vídeo, podemos pedir a los niños y niñas que nos hablen de estos tres valores: ¿Qué creéis que significan? ¿Por qué son tan importantes? ¿Cómo nos ayudan a lograr lo que deseamos? También podemos trabajar con los más pequeños algunas razones por las que hoy será un gran día, con esta frase incompleta: "Hoy será un gran día porque...". Del mismo modo, podemos pensar en algunas condiciones para que hoy sea un gran día con esta otra frase incompleta: "Hoy será un gran día si...". En el pri

Camino con Tus Zapatos: una nueva canción para transmitir el valor de la empatía

Camino con Tus Zapatos es la nueva canción de César García-Rincón de Castro , producida desde MusiContigo, que ya está disponible en todas las plataformas de música, y que cuenta en el canal de YouTube del propio César Gª-Rincón con un original video-clip, como complemento de una dinámica de grupo a partir de zapatos usados de los participantes en la misma. Nos cuenta el autor de la canción, que se inspiró en la misma a partir de la conocida frase "Antes de juzgar a alguien, prueba a caminar un kilómetro con sus zapatos", y desde ahí compuso un poema en el que César, como buen sociólogo y trabajador social, profundiza en las barreras que nos impiden ser empáticos, y ofrece pistas para liberar nuestros sentimientos y compartir los de los demás. La canción ha tenido muy buena acogida, y esperamos que cumpla su misión pedagógica de ayudar a todos y todas a ser más empáticos, a ponerse en los zapatos del otro, y a ser más solidarios en definitiva.

La canción del Roscón de Reyes: receta musical, orígenes y tradición

Como el famoso dulce "Roscón de Reyes" no tenía canción, nosotros le hicimos una en 2014, contando sus ingredientes, de dónde viene y qué sentido tenía la "sorpresa" que lleva dentro, que otro tiempo fue un "haba". ¡Descúbrelo en este vídeo!

La canción de El Reloj de la Puerta del SOL sobre las doce campanadas en Nochevieja

Hay un reloj en la puerta del Sol, que hace dan, hace din, hace don, doce campanadas quiere percutir, otro año nuevo recibir. En 2014 César Gª-Rincón, director de MusiContigo, compuso un canon a 4 voces del famoso y legendario reloj de la Puerta del Sol de Madrid, que cada año a las 24h del día 31 de diciembre, da las famosas 12 campanadas en las que se toman las 12 uvas, deseando salud, paz, amor y prosperidad en el Año Nuevo que entra. En el año 2016 fue el 150 aniversario de dicho reloj, y nuestro canon sonó en el Telediario de Antena 3 Televisión , como fondo de la noticia de los 150 años del reloj de Sol. Este canon, compuesto por César García-Rincón , ha sido la primera canción que se ha dedicado a dicho reloj, ya era hora ¿no?  El Grupo Vocal Street Singers, que en 2019 celebramos el 15º Aniversario de nuestro inicio como agrupación vocal, también hemos querido ofrecer nuestro particular homenaje a este Reloj de la Puerta del Sol, interpretando este canon con instrumen

Isla Bonita y Volcán de Amor: una canción de amor en homenaje a la Isla de la Palma

El compositor César García-Rincón de Castro, acaba de estrenar una nueva canción llamada "Isla Bonita y Volcán de Amor" en homenaje a la Isla de la Palma y los sucesos que han tenido lugar como consecuencia de la reciente erupción del volcán Cumbre Vieja. García-Rincón ha creado una canción imaginando un romance de amor entre el Volcán Cumbre Vieja y la Isla Bonita, tomando como referencia pasional la metáfora de la erupción, los temblores y la lava que finalmente va a solidificarse en el mar, creando una nueva tierra, y de este modo dando continuidad a su ciclo vital y geológico: volcán e isla son la misma tierra, la misma naturaleza, el mismo sistema que se va realimentando cada cierto tiempo. Los sentimientos en los más de 80 días que ha durado la erupción del Cumbre Vieja han sido encontrados: por un lado la tristeza y desesperación de la pérdida de viviendas, cultivos, construcciones, y por otro lado la belleza del volcán en su esplendor y su fuerza natural. La canción y