Ir al contenido principal

Proyecto Educantares de nuevas canciones educativas infantiles, juveniles y para adultos

El proyecto Educantares, de nuevas canciones infantiles y pedagógicas lo inicié hace ya 10 años. La motivación para el mismo fue doble: por un lado no me convencían del todo las canciones infantiles populares así como las que se ofrecían a padres y educadores, dado que por lo general no encontraba en ellas buenos fundamentos prosociales y reflexiones en torno a valores humanos, educación emocional o habilidades cívicas. 

Por otro lado, mi pasión por la música, mi otra profesión, me animó a componer y crear canciones infantiles, tanto para mis hijos como para otros niños/as y educadores/as.

El proyecto está publicado por Musicontigo en Amazon, en 4 cuadernos recopilatorios, si bien ya estamos trabajando en el 5º cuaderno. Cada cuaderno contiene unas 20 canciones en total, y puede consultarse todos, con las canciones que contienen en la página de la colección Educantares de Amazon.

De cada una de las canciones ofrezco una breve introducción de la misma, indicando para qué sirve, sus fundamentos psicológicos, ofreciendo algunas pistas de interpretación y trabajo didáctico, así como alguna anécdota o motivo personal en relación con dicha canción. 

A continuación de la introducción ofrezco la letra en una página y en la página siguiente la partitura junto con los acordes, de tal forma que en la página izquierda queda la letra y en la página derecha la partitura. 

Cada libro manual es de tamaño similar a un A4, para facilitar precisamente la lectura e interpretación de las canciones.

Espero con esta colección recopilatoria, ayudar a muchos niños y niñas, así como jóvenes y adultos, a ser mejores personas, a desarrollar sus valores y fortalezas más humanas, y a los educadores (profesorado, padres y madres, animadores, monitores, etc.), así como a los psicólogos y terapeutas, aportarles una herramienta musical innovadora para sus objetivos, tareas, ejercicios y proyectos educativos o terapéuticos.

Como complemento de los cuadernos, recomiendo entrar en el canal de YouTube “Educantares”, donde explico las canciones con tutoriales de guitarra, y dónde hay abundantes vídeos didácticos para trabajar las mismas con los niños y niñas, así como con jóvenes y adultos.

Entradas populares de este blog

Hoy será un gran día: nueva canción infantil para inspirar el optimismo vital y la motivación

"Hoy será un gran día" es una nueva composición que nos invita a enfocarnos en lo positivo de la vida, es las cosas que tenemos alrededor, en estar alegres, en regalar sonrisas a otros, en disfrutar de las cosas y experiencias con plenitud y sin prisa, y de forma apasionada. En las estrofas se trabajan tres valores esenciales, que nos ayudarán en lograr que el día sea bueno y provechoso: RESPETO, ESFUERZO y BELLEZA. Tras la escucha de la canción y visualización del vídeo, podemos pedir a los niños y niñas que nos hablen de estos tres valores: ¿Qué creéis que significan? ¿Por qué son tan importantes? ¿Cómo nos ayudan a lograr lo que deseamos? También podemos trabajar con los más pequeños algunas razones por las que hoy será un gran día, con esta frase incompleta: "Hoy será un gran día porque...". Del mismo modo, podemos pensar en algunas condiciones para que hoy sea un gran día con esta otra frase incompleta: "Hoy será un gran día si...". En el pri...

Camino con Tus Zapatos: una canción para transmitir el valor de la empatía

Camino con Tus Zapatos es la canción de César García-Rincón de Castro , producida desde MusiContigo, que ya está disponible en todas las plataformas de música, y que cuenta en el canal de YouTube del propio César Gª-Rincón con un original video-clip, como complemento de una dinámica de grupo a partir de zapatos usados de los participantes en la misma. Nos cuenta el autor de la canción, que se inspiró en la misma a partir de la conocida frase "Antes de juzgar a alguien, prueba a caminar un kilómetro con sus zapatos", y desde ahí compuso un poema en el que César, como buen sociólogo y trabajador social, profundiza en las barreras que nos impiden ser empáticos, y ofrece pistas para liberar nuestros sentimientos y compartir los de los demás. La canción ha tenido muy buena acogida, y esperamos que cumpla su misión pedagógica de ayudar a todos y todas a ser más empáticos, a ponerse en los zapatos del otro, y a ser más solidarios en definitiva.

Hablando en el Silencio: nueva versión adaptada del tema "The Sounds of Silence" (Paul Simon, 1964)

Desde Musicontigo hemos querido rendir homenaje a esta casi ya mítica canción escrita por Paul Simon en 1964, y popularizada junto a su compañero del conocido dúo " Simon & Garfunkel ". La producción y grabación ha sido realizada por César García-Rincón de Castro con una letra en castellano, inspirada un poco en la temática de la canción, pero con un contenido más filosófico y social, queriendo con ello elaborar un producto educativo y reflexivo. La canción original ha sido versionada ya por varios artistas, y en idioma español, se ha popularizado en ámbitos católicos y litúrgicos como un "Padre Nuestro", pero nunca antes se había hecho una adaptación con letra en español y respetando el ritmo y acordes originales de la canción, así como las dos voces de la misma. Según puede leerse en Wikipedia , esta canción tiene su historia, que no todos conocen, pero sin embargo ayuda a comprender la letra y los sentimientos que llevaron a Paul Simon a escribirla en 1964: ...

Coral FUNDERETICA: un nuevo proyecto musical y socio-cultural en colaboración con la Fundación Europea para el Estudio y Reflexión Ética

¿Qué es Coral FUNDERETICA y cuál es su finalidad? Es un proyecto musical y cultural de FUNDERETICA, Fundación Europea para el Estudio y Reflexión Ética, promovido por César García-Rincón de Castro en 2025, responsable de actividades socio-culturales y educativas de dicha fundación, desde el año 2018. La Fundación Europea para el Estudio y Reflexión Ética (FUNDERÉTICA) pretende ser un cauce propulsor de la reflexión ética en nuestra sociedad y constituirse en un centro de formación, reflexión e investigación en la Filosofía Moral, desde los criterios que proporcionan la dignidad de la persona y de los valores que le son inherentes. En esta reflexión y formación tiene un lugar preferente el estudio de aquellos valores que consideramos más importantes para la construcción de una sociedad que fomente el desarrollo integral de las personas, entre los que cabe destacar la Justicia y la Solidaridad. Para ello, FUNDERETICA expresa su misión a través de unos fines, entre los que destacamos aq...

Un Nuevo Amanecer: un vídeo-clip para cultivar la esperanza en momentos difíciles

César García-Rincón de Castro , experto en educación y pedagogía social, y también músico y compositor, acaba de publicar este vídeo-clip que forma parte de un recurso didáctico llamado "La Ventana de la Esperanza", con el fin de ayudarnos a enfocar mejor estos momentos críticos de la pandemia global causada por el Coronavirus (COVID-19). La ESPERANZA es un estado de fe y ánimo optimista, que nos ayuda a confiar, en uno mismo y en los demás, y a enfocarnos de forma activa en las fortalezas y posibilidades, para resolver problemas y superar adversidades.