Ir al contenido principal

Y El Verso se Hizo Canto: musicalización de poemas navideños de grandes autores y autoras del siglo XVI al siglo XX

 “Y El Verso se Hizo Canto” es el título de un Concierto de Navidad ideado y creado por César García-Rincón de Castro, que nos sintoniza con la frase “Y el Verbo se hizo Carne” (Juan, 1:14), que anuncia el nacimiento de Cristo en la tradición cristiana.

El repertorio del concierto, está tejido con una serie de poemas de temática navideña cristiana, que van más allá de lo pastoril y popular, aunque lógicamente también lo contienen, y describen, de modo poético, profundo y místico, momentos importantes como la encarnación, el nacimiento y la adoración del Niño Dios. Es por ello, un concierto meditativo, didáctico y propositivo acerca del verdadero significado y esencia de la Navidad.
 
Un mismo mensaje, un mismo Misterio, una misma verdad universal descrita con belleza poética a través del tiempo, desde diversos lenguajes, modos y lugares, relacionados con el significado e iconografía de las escenas del Belén y el Nacimiento.

Estamos, pues, ante una propuesta innovadora en cuanto a un programa de Navidad de calidad literaria, y también porque se trata de musicalizaciones estilo pop-folk acústico, con dos voces y una guitarra, cuyo formato e interpretación, ya habitual en el dúo musical formado por el barítono José Robledano Cabrera (voz principal) y César García-Rincón de Castro (guitarra, voz secundaria y autor de las musicalizaciones) nos recordará a artistas como Peter, Paul & Mary, o el dúo Simon & Garfunkel. El libreto completo de este concierto, con las partituras, textos e introducciones explicativas de cada poema, está disponible en Amazon tapa blanda, con el título "Y el Verso se hizo Canto".
 
El repertorio de poemas-canciones puede dividirse en cuatro bloques, si atendemos a las diferentes épocas y movimientos artísticos de las mismas. El Siglo de Oro español está representado, en la poesía del siglo XVI, por los poemas navideños de Santa Teresa de Jesús, San Juan de la Cruz, Lope de Vega y la mexicana Sor Juana Inés de la Cruz ya en el siglo XVII. Se trata de poemas de contenido más místico en Santa Teresa, San Juan de la Cruz y Sor Juana Inés, y más popular y pastoril en Lope de Vega, pero haciendo gala también de una gran sensibilidad estética y espiritual.

La joven religiosa francesa, Santa Teresita de Lisieux, o del Niño Jesús, y el poeta mexicano Amado Nervo, representan aquí al romanticismo del siglo XIX en la poesía de carácter navideño. Santa Teresita nos describe a un Jesús amoroso que nos conoce y encandila con “la dulce mirada de sus ojos”, y Amado Nervo, más costumbrista, nos describe en su poema “Nochebuena”, de modo grácil, festivo y sonoro, el anuncio del nacimiento de Jesús a los pastores.

El Modernismo en la poesía de finales del XIX y primera mitad del XX, está representado aquí, en lo navideño, por la poetisa chilena Gabriela Mistral, en un bello, cercano y delicado “Romance de Nochebuena”; por Juan Ramón Jiménez en España con su “Jesús, El Dulce, Viene”, espiritual y profundo; y por el poeta nicaragüense Rubén Darío, máximo exponente del modernismo en lengua española, quien nos invita, de modo muy didáctico y hasta con cierto buen humor, en el poema “Los Tres Reyes Magos”, a reflexionar acerca de quién es el verdadero Rey de Reyes, el que trae una corona de la Vida.

Y finalizamos el repertorio, ya en el Modernismo de la segunda mitad del siglo XX, con el poeta místico Fernando Rielo, fundador de los actuales Misioneros y Misioneras Identes, del que hemos escogido “Mi Estrella”, perteneciente a su poemario “Dolor entre Cristales”, un poema para reflexionar socialmente acerca de las estrellas mediáticas, en su caso todo el universo Hollywood y Nueva York, y la verdadera estrella que guió a los Reyes Mayos, la que a él le sirve de brújula existencial. Gloria Fuertes, la poeta de los niños y también de los mayores, que cierra este programa, muestra una honda espiritualidad en “Todo es Bello en el Niño”, donde nos invita a acercarnos a la belleza del niño Dios más allá de lo material y físico, profundizando hasta comprender que lo más bello es “su idea”, esa idea de un mundo más bello, bondadoso y bueno para todos y todas, esa idea que hoy, aquí, nos sigue congregando, emocionando e inspirando tras más de 2000 años.

Programa del Concierto (puede verse y escucharse en vídeos de ensayo pinchando en cada título):

1.  Romance de la Encarnación – San Juan de la Cruz
2.  Para Navidad – Santa Teresa de Jesús
3.  Romance del Nacimiento – San Juan de la Cruz
4.  ¡Oh Hermosura Que Excedéis! – Santa  Teresa de Jesús
5.  Zagalejo de Perlas – Lope de Vega
6.  Que Se Duerme Mi Niño – Lope de Vega
7.  Al Niño Jesús – Santa Teresita de Lisieux
8.  Aquella Flor del Campo – Sor Juana Inés de la Cruz
9.  Nochebuena – Amado Nervo
10.  Romance de Nochebuena – Gabriela Mistral
11.   Los Tres Reyes Magos - Rubén Darío
12.  Jesús, El Dulce, Viene – Juan Ramón Jiménez
13.  Mi Estrella – Fernando Rielo
14.  Todo Es Bello en El Niño – Gloria Fuertes

Conciertos en diciembre de 2024:

15 de diciembre de 2024 a las 17:45h - Santuario Ntra. Sra. del Perpetuo Socorro - c/ Manuel Silvela, 14 (capilla lateral anexa al Santuario) - Madrid. Entrada libre. VER VÍDEO-RESUMEN DEL CONCIERTO.

21 de diciembre de 2024 a las 20:00h - Parroquia Ntra. Sra. de la Asunción (Brunete, Madrid). Programación municipal navideña del Ayuntamiento de Brunete. Entrada libre. VER VÍDEO-RESUMEN DEL CONCIERTO.

29 de diciembre de 2024 a las 12:00h. Misa cantada en la Parroquia Virgen de la Providencia y San Cayetano - c/ Ferrer del Río 18 - Madrid.

----------------------------------------------------------------

Para contratar un concierto, puede contactar a través del mail: musicontigo@gmail.com

Entradas populares de este blog

Hoy será un gran día: nueva canción infantil para inspirar el optimismo vital y la motivación

"Hoy será un gran día" es una nueva composición que nos invita a enfocarnos en lo positivo de la vida, es las cosas que tenemos alrededor, en estar alegres, en regalar sonrisas a otros, en disfrutar de las cosas y experiencias con plenitud y sin prisa, y de forma apasionada. En las estrofas se trabajan tres valores esenciales, que nos ayudarán en lograr que el día sea bueno y provechoso: RESPETO, ESFUERZO y BELLEZA. Tras la escucha de la canción y visualización del vídeo, podemos pedir a los niños y niñas que nos hablen de estos tres valores: ¿Qué creéis que significan? ¿Por qué son tan importantes? ¿Cómo nos ayudan a lograr lo que deseamos? También podemos trabajar con los más pequeños algunas razones por las que hoy será un gran día, con esta frase incompleta: "Hoy será un gran día porque...". Del mismo modo, podemos pensar en algunas condiciones para que hoy sea un gran día con esta otra frase incompleta: "Hoy será un gran día si...". En el pri...

Camino con Tus Zapatos: una canción para transmitir el valor de la empatía

Camino con Tus Zapatos es la canción de César García-Rincón de Castro , producida desde MusiContigo, que ya está disponible en todas las plataformas de música, y que cuenta en el canal de YouTube del propio César Gª-Rincón con un original video-clip, como complemento de una dinámica de grupo a partir de zapatos usados de los participantes en la misma. Nos cuenta el autor de la canción, que se inspiró en la misma a partir de la conocida frase "Antes de juzgar a alguien, prueba a caminar un kilómetro con sus zapatos", y desde ahí compuso un poema en el que César, como buen sociólogo y trabajador social, profundiza en las barreras que nos impiden ser empáticos, y ofrece pistas para liberar nuestros sentimientos y compartir los de los demás. La canción ha tenido muy buena acogida, y esperamos que cumpla su misión pedagógica de ayudar a todos y todas a ser más empáticos, a ponerse en los zapatos del otro, y a ser más solidarios en definitiva.

Coral FUNDERETICA: un nuevo proyecto musical y socio-cultural en colaboración con la Fundación Europea para el Estudio y Reflexión Ética

¿Qué es Coral FUNDERETICA y cuál es su finalidad? Es un proyecto musical y cultural de FUNDERETICA, Fundación Europea para el Estudio y Reflexión Ética, promovido por César García-Rincón de Castro en 2025, responsable de actividades socio-culturales y educativas de dicha fundación, desde el año 2018. La Fundación Europea para el Estudio y Reflexión Ética (FUNDERÉTICA) pretende ser un cauce propulsor de la reflexión ética en nuestra sociedad y constituirse en un centro de formación, reflexión e investigación en la Filosofía Moral, desde los criterios que proporcionan la dignidad de la persona y de los valores que le son inherentes. En esta reflexión y formación tiene un lugar preferente el estudio de aquellos valores que consideramos más importantes para la construcción de una sociedad que fomente el desarrollo integral de las personas, entre los que cabe destacar la Justicia y la Solidaridad. Para ello, FUNDERETICA expresa su misión a través de unos fines, entre los que destacamos aq...

La Escuela Canta con Gabriela: nuevo disco y libro didáctico de canciones educativas infantiles para familias y educadores

El día 1 de diciembre de 2022, MusiContigo lanzó un nuevo proyecto musical educativo de canciones infantiles en la voz de Gabriela Franco , joven cantante con una exitosa trayectoria musical, nacida en Guayaquil, puerto principal del Ecuador. Este disco recopilatorio de canciones infantiles del compositor español César García-Rincón de Castro , incluye no sólo grandes éxitos en las escuelas y centros educativos, como "Hoy será un gran día", "Las gafas de ver el mundo bonito", "El rock de las emociones" o la canción "Adivinanzas emocionantes" y otras tantas del proyecto de educación emocional infantil " Emoticantos ", sino que también incorpora nuevas canciones del compositor. La canción "El abanico asertivo" ayudará a los niños y niñas a saber decir NO cuando algo no les gusta o no les parece bueno. La canción "Pensando bajo la lluvia" trabaja didácticamente el actual problema de las noticias falsas y las posverdades...

¿Qué aporta la experiencia coral al coralista? Una reflexión desde la musicoterapia.

Más allá del aprendizaje musical que, indudablemente, facilita el canto coral, así como del objetivo y misión artístico-estética de cualquier proyecto coral, me propongo en este breve artículo reflexionar acerca de esos otros beneficios no tan evidentes y no tan tangibles de la experiencia coral, pero sin embargo tanto o más importantes muchas veces que el resultado del concierto público coral. Lo voy a hacer desde el punto de vista de la musicoterapia. El origen de la música cantada, curiosamente, no es estético, sino más bien con objetivos más terapéuticos y educativos, como el fortalecimiento de los vínculos entre la madre y el bebé (nanas), la cohesión social y fortalecimiento del grupo (cantos y danzas tribales), como expresión del alma (el Ethos en la Grecia antigua), para alabar y glorificar a Dios (salmos, proverbios, cantares del pueblo judeocristiano) e incluso en ritos y procesos mágico-curativos. La Federación Mundial de Musicoterapia (WFMT) en el año 2011, define a esta c...